AECID Nicaragua
Contáctenos: (505) 2278-7250 | info@aecid.org.ni
Twitter Facebook YouTube
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Española
    • Aecid
    • Cooperación Multilateral
    • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • ONGs de desarrollo
  • Multimedia
    • Galería de Imágenes
    • Galería de Videos
  • Contáctenos
  • Bases De Datos
    • BD ONGs
    • BD Aguasan
  • PISASH

Más Noticias

  • Licitación Pública No. 008-2018 “Diseño e impresión de manuales técnicos para los estudiantes y guías metodológicas para instructores” – TECNICA

    Programa de Apoyo a la Educación Técnica y Formación...

  • Jornada: Ampliando la escala de la agroecología para la consecución de los ODS

    Hoy, 17 de abril, en el Salón de Actos de la AECID...

  • El INATEC a través del Programa TECNICA ofertará nuevas carreras técnicas

      Estas carreras técnicas son gratuitas para...

  • Términos de Referencia: Prestación de Servicios de Evaluación Final

    En el marco del proyecto: “Mejorando el ejercicio...

  • Términos de Referencia para Contratación de Servicios profesionales para la evaluación intermedia del Fondo de Apoyo para la Sociedad Civil en Nicaragua (FASOC)

    Descargar documento: TDR evaluación intermedia del...

16 Mar 2017

UE, AECID y ENACAL visitan las obras de agua potable y saneamiento en Chontales cerca de finalizarse

PROGRAMA PISASH HACE EFECTIVO EL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE, EL SANEAMIENTO, LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE SANO

  • Representantes de la Unión Europea, la AECID,  y de la empresa pública ENACAL visitan avances en las obras de agua potable, con una inversión de 15 millones de dólares, y de alcantarillado sanitario con un costo de 14 millones de dólares en ciudades del departamento de Chontales.
PISASH (7)

Delegación visita planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Acoyapa, Chontales.

Una misión de representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Unión Europea y de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), realizó una visita de seguimiento a las obras de agua potable y alcantarillado sanitario en ejecución en las ciudades de Santo Tomas y Acoyapa.

La comitiva constató el trabajo desarrollado para finalizar las obras de agua potable con un valor de 15 millones de dólares, y de alcantarillado sanitario con 14 millones dólares, en ambas ciudades del departamento de Chontales.

Pronto tendré agua potable todos los días, ahora tengo que esperarla cada 8 días, y además ya no veré las aguas sucias correr por mi patio con el nuevo sistema” expresó Juana Escobar, habitante de la ciudad de Santo Tomás, durante el recorrido de la misión de la cooperación internacional.

Las obras son parte del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH), esfuerzo desarrollado por ENACAL, con fondos de la Cooperación Española a través de la AECID, de la Unión Europea y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Durante la visita se destacó el uso del modelo condominial de alcantarillado sanitario utilizado en gran parte de las obras del Programa PISASH. Este modelo permite que aún en los barrios inaccesibles mediante sistemas de saneamiento tradicionales se cuente con acceso al servicio.

EN EL 2018 NUEVOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Santo TomasDurante el recorrido se constató el buen avance de las obras principales para el sistema regional de  agua potable de Santo Tomás y Acoyapa (captación compartida ubicada en el río Mico, tubería de impulsión y planta de tratamiento de agua potable), que esperan concluirse en el mes de mayo. Con ello se garantizará un mejor servicio a la población que ya está conectada a la red antigua de ENACAL.

Entre junio y diciembre se finalizarán las obras de rehabilitación y ampliación de la red de distribución de agua potable para conectar al resto de hogares a ser atendidos en el marco del PISASH.

En el caso del saneamiento ninguna de las dos localidades contaba con redes de alcantarillado sanitario, la mayor parte de la población hace uso de fosas sépticas o letrinas. Con las obras en marcha se garantizará el servicio a cerca de la mitad de la población a través de la construcción en cada una de las dos ciudades de un sistema de alcantarillado sanitario bajo el modelo condominial.

DERECHO HUMANO A LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y UN MEDIO AMBIENTE SANO

La certeza de contar con agua de excelente calidad será una esperanza cumplida en Santo Tomás, donde  históricamente ha existido el temor a la contaminación por cianuro, consecuencia de la actividad minera. Los análisis realizados por ENACAL de manera constante y periódica evidencian la pureza del agua.

Tanque de almacenamiento de agua potable en Acoyapa, Chontales

Tanque de almacenamiento de agua potable en Acoyapa, Chontales

De igual manera, la continuidad del agua durante 24 horas marcará un hito en el desarrollo de la población, que debido a la escasez es abastecida por ENACAL mediante camiones en las épocas más secas del verano.

Además de la contribución directa del PISASH a la realización del derecho humano al agua potable y el derecho humano al saneamiento, se promueven aspectos estratégicos como la transparencia y rendición de cuentas, la responsabilidad social compartida, la inclusión de colectivos vulnerables, la equidad de género y la promoción de una nueva cultura del agua impulsados por ENACAL.

La atención por parte del PISASH a centros de salud, hospitales y escuelas permitirá reforzar los esfuerzos del Gobierno para hacer efectivos el derecho humano a la salud y a la educación.

EL PISASH

Las obras de agua potable y alcantarillado sanitario de Santo Tomás y Acoyapa cuentan con un financiamiento de 29 millones de dólares aportados por la AECID y la Unión Europea. Las obras de alcantarillado sanitario de Santo Tomás, y del BCIE en el caso de agua potable.

El PISASH pretende proveer de agua potable y saneamiento a 19 ciudades en Nicaragua y generar un nuevo escenario donde los sistemas sean gestionados con calidad, eficiencia y de manera sostenible. Cuenta con un aporte de 343 millones de dólares de la Cooperación Española a través de la AECID, de la Unión Europea a través del mecanismo LAIF*, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Europeo de Inversión (BEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fondos del Gobierno de Nicaragua.


Para mayor información:

 

  • Maritza del Rosario Tellería Urbina

Responsable de Comunicación

PISASH

Correo: maritza.telleria@enacal.com.ni

Tel. (505) 8408 -1892

 

  • Margini Herrera

Oficial de Visibilidad

Delegación de la Unión Europea en Nicaragua

Correo: margini.herrera@eeas.europa.eu,

Tel. 2280-9573



Ultimos Tweets

La AECID financió la construcción del Laboratorio Central de Criminalística de la Policía Nacional, para el mejora… https://t.co/yFHyuktrYA - 3 days ago

En la Universidad Centroamericana UCA se ubica el mural: “Pintemos un mundo sin violencia hacia la mujer” donde 130… https://t.co/NySivB0aPG - 3 days ago

No a las drogas, sí a la Vida!!! @SinVici0s https://t.co/pybTeudLPc - 3 days ago

#TECNICA: De mayo a junio del presente año, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) realizará la convocatoria pa… https://t.co/ZFwVb5OROQ - 4 days ago

Follow Me

Videos Recientes

Semana Biointensiva en Nicaragua

Sitios de Interés

  • Embajada de España en Nicaragua
  • Centro Cultural de España en Nicaragua
  • AECID Madrid
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Boletín Oficial del Estado
  • Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España
  • Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua
  • Consejo de Residentes Españoles

Enlaces

Base de Datos ONGs

Base de Datos Aguasan

Licitaciones

Convocatorias

Documentos y Publicaciones

Boletín AECID


  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Bilateral
  • Cooperación Multilateral
  • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • Formación y Becas
  • ONGs de desarrollo
  • Galería de Imágenes
  • Galería de Videos
  • Licitaciones
  • Convocatorias
  • Documentos y Publicaciones
  • Contáctenos
  • Base de Datos ONGs
  • Base de Datos Aguasan
  • PISASH

Oficinas AECID
Camino de Oriente, contiguo a Supermercado La Colonia. Managua, Nicaragua.
Teléfono: (505) 2278-7250 | Fax: (505) 2278-4983
Desarrollado por: Fluid Web Solutions
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) | NICARAGUA © 2013. Todos los derechos reservados.