Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Nicaragua, Nuestro compromiso…
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene presencia en Nicaragua desde hace 25 años. A través de su Oficina Técnica de Cooperación, acompaña los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua así como de sus instituciones públicas y privadas en la reducción de la pobreza.
Nicaragua, es considerado país de asociación amplia por la AECID, y es el tercer receptor de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) española a nivel mundial. España ha trabajado con diversos instrumentos de cooperación en programas y proyectos, acompañados por las actuaciones de ONGD´s, Comunidades Autónomas, Entidades locales, Universidades, Programas de microcréditos, Programa de becas, Programa de Conversión de Deuda, además de Fondos Municipales, numerosos hermanamientos municipales, convenios universitarios entre otros. En el extenso tejido de relaciones humanas, destaca el papel de miles de cooperantes y voluntarios españoles que dedican su trabajo al desarrollo de este país.
La cooperación española tiene en cuenta las prioridades del Gobierno de Nicaragua, la armonización con otros donantes, la complementariedad con los actores de la cooperación.
En estos 25 años, la AECID ha trabajado en la Gobernabilidad Democrática, el Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre, Servicios Sociales Básicos en lo que refiere a: Educación, Salud y Agua; el Crecimiento Económico para la Reducción de la Pobreza, la Sostenibilidad Ambiental, la Cultura y Desarrollo, el Género en Desarrollo y la Ayuda Humanitaria.
La Cooperación española ejecuta con instituciones nacionales, ongd´s españolas y locales, proyectos de agua potable y saneamiento en zonas del país donde se carece del vital líquido, como parte del Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento. El acceso al agua y al saneamiento básico es un derecho humano, igual que la salud, la educación, la seguridad alimentaria y por lo tanto del desarrollo humano y productivo de un país.
El “Proyecto de Desarrollo Integral del Barrio Acahualinca” es el proyecto insignia de la Cooperación Española, ejecutado con la Alcaldía de Managua, que consiste en el sellado del vertedero “La Chureca”, considerado el botadero de basura más grande a cielo abierto de Centroamérica, la construcción de una planta procesadora de residuos sólidos y urbanos, la entrega de 258 viviendas a igual número de familias que por 40 años vivieron en la extrema pobreza, un puesto de salud, centro cultural comunitario, escuela, sub delegación policial, áreas de recreación y diversidad de beneficios sociales
Durante su cooperación con Nicaragua, entre otras acciones, la AECID consolidó el “Proyecto ARAUCARIA- Río San Juan”, que contribuyó a la gestión ambiental del territorio e impulsó alternativas económicas para los beneficiarios, se crearon los Juzgados en materia de Familia, se construyó el Tribunal de Familia, el Laboratorio de ADN, así como el Laboratorio Central de Criminalística como herramientas para colaborar con el sistema de justicia de Nicaragua.
Promover los derechos de la mujer y la igualdad de género es uno de los objetivos de desarrollo fundamentales de la Cooperación Española, porque la feminización de la pobreza y la discriminación contra las mujeres sigue siendo universal aunque ya existen avances en la aplicación de la CEDAW, la Plataforma de Acción de Beijing o la Resolución de 1325 de Naciones Unidas “Mujeres, seguridad y paz”, como pilares de referencia para reducir la brecha de desigualdad en el mundo.
La Cooperación Española realiza actividades orientadas al desarrollo en base a la identidad y al patrimonio cultural, desde hace 20 años está en marcha el Programa Patrimonio, se ha contribuido a la concientización de que la cultura y el patrimonio cultural es un sector a tener en cuenta en los planteamientos de políticas públicas, como instrumentos de primer orden para lograr el desarrollo local.
Desde el año 2010 abrió sus puertas el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), integrado a la red de Centros Culturales de España en el exterior y vinculado históricamente al Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH). Se trata de una propuesta plenamente identificada con los objetivos de Cultura y Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Son muchas las intervenciones de la AECID en Nicaragua, la proximidad con los actores para el desarrollo, facilita conocer sus retos y necesidades permitiendo mantener un diálogo permanente que demuestra el compromiso y solidaridad permanente de España, con el pueblo y Gobierno de Nicaragua en el marco del Programa Hispano-Nicaragüense de Cooperación.