| Agua y Saneamiento Avanzar hacia la consecución...
En el marco del programa Intercoonecta, del lunes,...
Para obtener información de esta convocatoria, descargar...
Estimados/as señores/as: Tengo el placer de comunicarles...
En esta 23ª edición se ofertan 613 becas y ayudas...
En la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), fue inaugurada este 5 de septiembre, la Casa Albergue “Renacer de las Mujeres Multiétnicas del Atlántico Sur”, destinada para atender a usuarias cuya vida está en peligro a causa de la violencia intrafamiliar y sexual.
La Casa Albergue atiende las 24 horas al día, todos los días de la semana y tiene capacidad para albergar a 15 usuarias con sus hijas e hijos. La misión fundamental es brindar un espacio seguro para garantizar el resguardo de la vida y la defensa de los derechos humanos de las mujeres y sus hijos menores en condición de violencia, a la vez que brinda espacios de empoderamiento para las mujeres multiétnicas de la RAAS.
Se proyecta que las mujeres salgan de la Casa Albergue en condiciones seguras, listas para su reinserción social y la restitución de sus derechos humanos.
El edificio cuenta con áreas para atender emergencias, crisis y atención especializada individual (atención psicológica, jurídica, de salud y educativa); además cuenta con un área de recreación, terapias grupales y zona de hospedaje que incluye dormitorios, cocina, área de limpieza y lavado, entre otras condiciones. El Costo total de la inversión es de U$ 400,000.00 financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Es importante resaltar que durante el período de 2009 a 2013, el Consejo Regional Autónomo del Atlántico Sur (CRAAS) y el Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur (GRAAS), con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID han ejecutado el Programa de protección y atención integral de la violencia de género en la Región Autónoma del Atlántico Sur; dicho programa pretende la promoción, prevención y el fortalecimiento de los servicios de la ruta crítica de atención de las mujeres y niñas, víctimas de la violencia intrafamiliar y sexual.
El Albergue de Bluefields tiene sus puertas abiertas
para acoger a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sexual
En este sentido se ha apoyado la constitución del Juzgado de la Familia, se ha fortalecido al Instituto de Medicina Legal y el Laboratorio de Criminalística de la Policía, a las Comisarías de la Mujer Móviles, el diagnóstico sobre el derecho consuetudinario y la elaboración del Modelo Autónomo de Justicia.
Además, se ha capacitado sobre sus derechos, a un total de 1,154 mujeres y 360 hombres de los 12 municipios de la RAAS mediante talleres y un diplomado, se han realizado foros de intercambio y elaborado materiales educativos, destacando entre estos la estrategia de comunicación social y el manual de ética para periodistas costeños.
Otro de los componentes de este programa es precisamente la construcción de la Casa Albergue en Bluefields, la Secretaria de la Mujer del GRAAS fue el ente ejecutor directo de todos los componentes del programa.
En el acto de inauguración participaron autoridades regionales, el embajador de España en Nicaragua, el Coordinador de la Cooperación Española, el Coordinador de la Cooperación Andaluza, la Directora Nacional de la Comisaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia y La Directora Nacional de la Defensoría Pública.