AECID Nicaragua
Contáctenos: (505) 2231-1523 | info@aecid.org.ni
Twitter Facebook YouTube
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Española
    • Aecid
    • Cooperación Multilateral
    • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • ONGs de desarrollo
  • Multimedia
    • Galería de Imágenes
    • Galería de Videos
  • Contáctenos
  • Bases De Datos
    • BD ONGs
    • BD Aguasan
  • PISASH

Más Noticias

  • Red de Expertas AECID. El reto de la gobernanza del agua

    | Agua y Saneamiento Avanzar hacia la consecución...

  • Convocatoria sobre: Especialización en técnicas para la investigación de feminicidios. 2ª Edición

    En el marco del programa Intercoonecta, del lunes,...

  • CONVOCATORIA: Ayudas del Programa IBEREX de prácticas formativas para profesionales iberoamericanos del sector cultural.

    Para obtener información de esta convocatoria, descargar...

  • Convocatoria de ayudas para iberoamericanos y ecuatoguineanos en estudios de doctorado 2023/2024

    Estimados/as señores/as: Tengo el placer de comunicarles...

  • 23ª edición de la Convocatoria de Becas Fundación Carolina 2023-2024

    En esta 23ª edición se ofertan 613 becas y ayudas...

15 Jun 2017

Método biointensivo de producción de alimentos: innovación y enfoque territorial para la seguridad alimentaria

  • El proyecto “Método Biointensivo: Innovación para la producción agroecológica de alimentos a nivel familiar en Nicaragua” introduce la innovación y el enfoque territorial para contribuir a la seguridad alimentaria en 3 regiones agroecológicas de Nicaragua.

La producción agroecológica introduce innovaciones en las prácticas tradicionales para lograr una alimentación adecuada y de forma sostenible a través de la agricultura biointensiva y las mejoras en los hábitos de consumo e higiene. El proyecto “Método Biointensivo: Innovación para la producción agroecológica de alimentos a nivel familiar en Nicaragua” incidirá en 32 comunidades de tres regiones agroecológicas de Nicaragua (trópico húmedo – Los Guatuzos; trópico semihúmedo–Ometepe y trópico seco – zona norte de Nicaragua) y ha sido recientemente aprobado en la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de innovación para el desarrollo de AECID lanzada en el año 2016.

El objetivo último es la producción de alimentos a pequeña escala favoreciendo un mejor consumo y un mejor aprovechamiento biológico de alimentos saludables. Para ello se recurre al cultivo y cuido de la fertilidad del suelo en pequeños huertos a la vez que produce comida abundante, sana y limpia.

Se trata de una respuesta a la problemática de inseguridad alimentaria derivada del agotamiento de la fertilidad del suelo y su contaminación, el incremento de la dependencia de insumos externos y la escasez de agua. Todos ellos factores estrechamente vinculados al cambio climático, cuyos efectos son cada vez más visibles e intensos en Nicaragua.

UNA EXPERIENCIA PILOTO CON ENFOQUE TERRITORIAL

El proyecto está dirigido a pequeños productores y productoras y constituirá una experiencia piloto que pretende ser la semilla de futuras réplicas en otros territorios y/o momentos.

Personal técnico certificado a nivel internacional se apoyará en el conocimiento y experiencia locales para demostrar en las 3 zonas de actuación la viabilidad del método biointensivo, el cual será implementado con su acompañamiento.

En paralelo se promoverán espacios de reflexión entre todos los actores implicados para proponer posibles mejoras y adaptaciones a cada condición agroecológica, favorecer el intercambio con otras iniciativas en diferentes lugares del país y generar condiciones para sistematizar la experiencia, de manera que pueda ser replicable en prácticamente cualquier región ecológica de Nicaragua. Además se pretende la difusión del método en España en conjunto con los socios que desde allí forman parte de esta iniciativa.

FINANCIAMIENTO DE AECID

La  propuesta, que tendrá una duración de 18 meses, es financiada por AECID, liderada por Amigos de la Tierra España en consorcio con Amigos da Terra Galicia, la Universidad de Vigo y la Universidad Complutense de Madrid y sus socios en Nicaragua: El Instituto de Promoción Humana, INPRHU – Somoto, Fundación Entre Volcanes, Red de Mujeres de Ometepe y la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua con su Centro de Capacitación, Investigación y Demostración del Método Biointensivo (UNA/CCID).

Los protagonistas serán 270 productores/as (150 mujeres) y 12 escuelas de 32 comunidades de 7 municipios de los departamentos de Madriz, Rivas y Río San Juan.



Ultimos Tweets

Twitter Sent An Error: Invalid or expired token.

Videos Recientes

Semana Biointensiva en Nicaragua

Sitios de Interés

  • Embajada de España en Nicaragua
  • Centro Cultural de España en Nicaragua
  • AECID Madrid
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Boletín Oficial del Estado
  • Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España
  • Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua
  • Consejo de Residentes Españoles

Enlaces

Base de Datos ONGs

Base de Datos Aguasan

Licitaciones

Convocatorias

Documentos y Publicaciones

Boletín AECID


  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Bilateral
  • Cooperación Multilateral
  • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • Formación y Becas
  • ONGs de desarrollo
  • Galería de Imágenes
  • Galería de Videos
  • Licitaciones
  • Convocatorias
  • Documentos y Publicaciones
  • Contáctenos
  • Base de Datos ONGs
  • Base de Datos Aguasan
  • PISASH

Oficinas AECID
Edificio Car III , 2do piso Contiguo a la Pizza Hut Villa Fontana. Managua, Nicaragua.
Teléfono: (505) 2231-1523; (505) 2231-1411
Desarrollado por: Fluid Web Solutions
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) | NICARAGUA © 2013. Todos los derechos reservados.