En el marco de este Plan, la UNED – Unidad Nacional...
Consultoría para la evaluación final externa con...
En el marco de este Plan, AECID – FCAS-Fondo...
Estimado Sr./Sra. La Cooperación Española ha realizado...
Estimado Sr./Sra.La Cooperación Española ha realizado...
En ocasión del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer”, el Teatro Nacional Rubén Darío en Managua, Nicaragua; fue el escenario del derroche de talento en una gala artística protagonizada por adolescentes y jóvenes que participan de los distintos programas impulsados en el marco del Convenio: “Impulso de la empleabilidad y la resiliencia de adolescentes y jóvenes con énfasis en las asimetrías de género en Managua, Nicaragua” que ejecuta la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) en alianza con CAPRI e INPRHU y financiado por la Cooperación Española.
Mensajes alusivos a evitar el uso de la violencia, así como una juventud comprometida con una cultura de paz fueron parte de las expresiones artísticas a través del baile, la música y el teatro ofrecido por los talentosos artistas a colaboradores del convenio, representantes de instituciones que colaboran en estas iniciativas, así como padres de familia que apoyan a sus hijos para que puedan estar lejos de ambientes y situaciones de vulnerabilidad.
Los jóvenes quieren sentirse seguros
“No quiero sentirme valiente, quiero sentirme seguro”, fue uno de los muchos mensajes que los jóvenes ya han interiorizado con el objetivo de tener una mejor vida en sociedad y sin violencias además de que se reconoce el valor y la capacidad de la mujer.
José González de 21 años y beneficiario del convenio, expresó que se debe erradicar todo tipo de maltrato, tanto físico, como verbal, económico y psicológico que marquen a la mujer en su círculo de vida y se les debe abrir espacios dentro de la sociedad:
“Sí pueden progresar yo he visto y muchos lo han visto, que las mujeres son capaces con lo que hacen, incluso hasta mejor que nosotros los hombres, la mujer puede manejar un autobús mejor que un hombre, un taxi, sí podemos que el país pueda ir avanzando”.
El arte para expresar emociones
A través de las iniciativas que desarrolla la FAD a través del convenio referido, implementan un modelo de intervención psicosocial como son el arte, la música, el baile y entre otras el deporte, con esto, los beneficiarios expresan sus emociones y desarrollan su resiliencia personal y grupal.
“El trabajo de concientización y promoción de valores que se viene realizando con los y las adolescentes y jóvenes, las familias y los liderazgos, se enfocan al fomento de la cultura de paz, así como al empoderamiento económico y social de la mujer, que permite crear las condiciones necesarias para contar con un relevo intergeneracional basado en un trato igualitario y libre de violencia”, expresó Edelys Abreu, representante de la FAD para Nicaragua.
Según ONU Mujeres, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación a los derechos humanos más generalizada en todo el mundo y según estimaciones, afecta a una de cada tres mujeres, lamentablemente esta cifra no ha tenido grandes cambios en la última década.