AECID Nicaragua
Contáctenos: (505) 2231-1523 | info@aecid.org.ni
Twitter Facebook YouTube
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Española
    • Aecid
    • Cooperación Multilateral
    • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • ONGs de desarrollo
  • Multimedia
    • Galería de Imágenes
    • Galería de Videos
  • Contáctenos
  • Bases De Datos
    • BD ONGs
    • BD Aguasan
  • PISASH

Más Noticias

  • Lanzamiento de portal Web sobre becas de la Fundación Carolina

    La labor conjunta de la AECID y de la Fundación Carolina...

  • La Cooperación Española se une a la movilización global para poner fin al trabajo infantil en 2025

      En 2021 se conmemora el Año Internacional para...

  • Programa-BOVINOS-IPSA-2021 SISCAE No. 012-2021 “CONTRATACIÓN DE CUATRO (4) ESPECIALISTAS DE CAMPO”.

    Programa BOVINOS-IPSA. Consultoría individual No....

  • Programa-BOVINOS-IPSA-2021 SISCAE No. 013-2021 «CONTRATACIÓN DE UN (1) DIGITADOR DE TRAZABILIDAD BOVINA».

    Programa BOVINOS-IPSA. Consultoría individual No....

  • Programa BOVINOS-INTA-Licitación Selectiva 01-2021 “Insumos y materiales para reproducción asistida, material genético y suministros veterinarios, suministro y accesorios de laboratorio”.

    Programa BOVINOS-INTA. Licitación Selectiva 01-2021...

11 Feb 2021

La Cooperación Española se une a la movilización global para poner fin al trabajo infantil en 2025

 

En 2021 se conmemora el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, una oportunidad para visibilizar la necesidad de preservar los logros alcanzados y reforzar la acción internacional contra el trabajo infantil frente a la crisis provocada por la COVID-19.

La Cooperación Española apoya desde hace 25 años a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para acabar con el trabajo infantil en América Latina y el Caribe.

Año-Internacional-2021_(4)

Los 25 años de cooperación entre España y OIT en la lucha contra el trabajo infantil en América Latina y el Caribe han logrado la retirada de 9,5 millones de niños, niñas y adolescentes de esta situación de violación de derechos.

Desde 2014, esa cooperación se materializa en el apoyo de España a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil, una plataforma que cuenta con 30 países miembros, basada en el diálogo social, y que tiene como objetivo el logro de la meta 8.7 de la Agenda 2030.

El Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, 2021 –que arrancó ayer con un encuentro virtual protagonizado por el Director General de la OIT, Guy Rider, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, el premio Nobel Kailash Satyarthi, y Amar Lal, que vivió en situación de trabajo infantil- representa una oportunidad para visibilizar la necesidad de preservar lo logrado en la región y reforzar la respuesta de todos los actores ante el impacto de la crisis de la COVID-19.

La conmemoración reafirma el compromiso de los estados, entre ellos España, de actuar para avanzar hacia el logro de la meta 8.7 de la Agenda 2030, que demanda poner fin al trabajo infantil en 2025.

De esta manera, 2021 inicia con una importante movilización global que tiene como centro la protección de derechos de la infancia y adolescencia de todo el mundo frente a las consecuencias del trabajo infantil y adolescente, especialmente en sus peores formas. Una realidad que afecta a 152 millones de personas menores de edad a nivel mundial -10,5 millones en América Latina y el Caribe- y que, a causa de la crisis sanitaria y económica actual, podría intensificarse, poniendo en riesgo los importantes avances de las últimas décadas.

España ha mantenido una cooperación excepcional e ininterrumpida de 20 años con América Latina y el Caribe que ha contribuido a que 7,5 millones de niños, niñas y adolescentes hayan dejado de trabajar y puedan hacer realidad su derecho a crecer felices jugando y aprendiendo.

Esta primera acción conjunta, realizada a través de la OIT, con los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores junto a organizaciones de la sociedad civil en 19 países, permitió visibilizar un problema que estaba oculto y que tiene diferentes efectos a lo largo del ciclo de vida de las personas (pérdida de aprendizajes, exclusión educativa, riesgos físicos y psicológicos, deficiente acumulación de capacidades y habilidades que dificulta la transición escuela-trabajo; inserción laboral precaria, inestable, insegura y de baja productividad, entre otras) , diseñar y probar buscar fórmulas de atención, ratificar los convenios internacionales sobre la materia, incorporar y mejorar sistemas de medición estadística para conocer con precisión la realidad y así ajustar las respuestas de intervención y  crear espacios de concertación de políticas que han permitido institucionalizar la acción en materia de trabajo infantil.

UNA INICIATIVA PARA ACABAR CON EL TRABAJO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Con la creación de la Iniciativa Regional, España ratificó su apoyo al objetivo de erradicación del trabajo infantil en América Latina y el Caribe y posteriormente, con la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, que incluyen la meta 8.7 que llama a poner fin al trabajo infantil en 2025, esa preocupación regional se convirtió en un compromiso global y España en un aliado clave que mostró una respuesta adelantada  a los ODS en la región en desarrollo con más probabilidades de alcanzar la meta.

El modelo de intervención de la Iniciativa Regional, diseñado para el período 2014-2025, en tres fases de cuatro años cada una, permite una acción de cooperación simultánea y diferenciada con 30 países de América Latina y el Caribe, 10 de ellos de habla inglesa, basada en el diálogo social tripartito entre gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores; con un enfoque centrado en la innovación para diseñar respuestas adaptadas a las realidades diversas y emergentes del trabajo infantil en los países y sectores productivos expuestos y con base en la apropiación de los gobiernos e interlocutores sociales.

Así, entre sus logros se encuentra haber contribuido un a que 2 millones de niños, niñas y adolescentes dejasen de trabajar entre 2012 y 2016 y a que el trabajo peligroso se redujera en un 35%.

El compromiso sostenido de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL), ha tenido un rol fundamental en intensificar la prevención y eliminación del trabajo infantil en la región, pasando de 14 millones de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil en 2008 a 10,5 millones en 2016. Gracias a este apoyo continuado, América Latina y el Caribe se ha posicionado como la región con mayor posibilidad de alcanzar la meta 8.7.

En este marco, cabe destacar que la propuesta de declaratoria del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil 2021 fue una iniciativa y compromiso asumido por el Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC) durante la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil (Argentina, 2017). Su aprobación mundial, patrocinada por 78 Estados Miembros de las Naciones Unidas, se realizó durante un evento organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Alianza 8.7, en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en 2019.

Para más información, visita la Web oficial del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil 2021: https://www.endchildlabour2021.org/. 

Ver video del Director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID, D. Fernando Jiménez-Ontiveros: 

https://www.youtube.com/watch?v=u319C5ac5ss

 

 

 



Ultimos Tweets

Twitter Sent An Error: Invalid or expired token.

Videos Recientes

Semana Biointensiva en Nicaragua

Sitios de Interés

  • Embajada de España en Nicaragua
  • Centro Cultural de España en Nicaragua
  • AECID Madrid
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Boletín Oficial del Estado
  • Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España
  • Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua
  • Consejo de Residentes Españoles

Enlaces

Base de Datos ONGs

Base de Datos Aguasan

Licitaciones

Convocatorias

Documentos y Publicaciones

Boletín AECID


  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Bilateral
  • Cooperación Multilateral
  • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • Formación y Becas
  • ONGs de desarrollo
  • Galería de Imágenes
  • Galería de Videos
  • Licitaciones
  • Convocatorias
  • Documentos y Publicaciones
  • Contáctenos
  • Base de Datos ONGs
  • Base de Datos Aguasan
  • PISASH

Oficinas AECID
Edificio Car III , 2do piso Contiguo a la Pizza Hut Villa Fontana. Managua, Nicaragua.
Teléfono: (505) 2231-1523; (505) 2231-1411
Desarrollado por: Fluid Web Solutions
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) | NICARAGUA © 2013. Todos los derechos reservados.