COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ...
https://www.un-ihe.org/news/new-funding-call-open-all-non-european-low-and-middle-income-countries-water-and-development-partnership-programme...
El nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión...
La Agencia Española de Cooperación Internacional...
La AECID, We World – GVC y socios locales...
La Escuela va dirigida a mujeres con cargos en los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), y es una de las acciones de la Iniciativa Paragua, que busca contribuir al ejercicio pleno del derecho humano al agua y saneamiento en zonas rurales de Nicaragua.
Representantes de iniciativa PARAGUA (ADES, Alianza por
la Solidaridad, Amigos de la Tierra, APADEIM, Cuculmeca,
ECODES, Fundación LIDER, ONGAWA, ECODES y Xochilt
Acalt) y AECID en la presentación de la Escuela de
Lideresas
Con títulos como “Quienes controlan el agua… ¿qué controlan?”, “Yo la halo, vos la usas” y “Me da miedo ir de noche a la bomba” se abordan los 29 temas a desarrollar en la escuela de lideresas “Empoderamiento de las mujeres para la gestión integral de los recursos hídricos”, un espacio de reflexión innovador que pretende incidir en las principales brechas de género en la gestión comunitaria del agua.
La escuela de lideresas es un esfuerzo de la Iniciativa Paragua dirigido a las mujeres con cargos en los Comités de Agua y Saneamiento, CAPS, en las zonas rurales de Nicaragua. La presentación de la propuesta metodológica y los contenidos a representantes de las organizaciones y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, estuvo a cargo de la Comisión de Género de la Iniciativa, el pasado 27 de Enero en el Centro Cultural de España en Nicaragua, CCEN .
Esta escuela pionera constituye un paso más de la “Iniciativa Paragua” en su compromiso por el empoderamiento de las mujeres y su participación activa en los CAPS y ha sido posible gracias a un engranaje magistral de los grandes retos relacionados con la equidad de género y la gestión del agua a la luz de un modelo de educación popular feminista.
La escuela iniciará en los departamentos de Chinandega y León en el presente año; contempla 29 temas relacionados a tres brechas de género identificadas en la gestión comunitaria del agua: la brecha en la cultura sobre el agua, la brecha en el trabajo de construcción y operación del sistema de agua y la brecha en la participación y el acceso al poder. Además, las lideresas recibirán un módulo adicional orientado a potenciar conocimientos y habilidades para asumir el liderazgo en los CAPS.
La Iniciativa Paragua es una alianza integrada por las organizaciones españolas ECODES, Amigos de la Tierra, ONGAWA y Alianza por la Solidaridad, y las nicaragüenses La CUCULMECA, Fundación LIDER, ADES, APADEIM y Xochilt Acalt. Actualmente se ejecutan las fases II y III en los departamentos de Jinotega, León y Chinandega con un aporte de 2,9 millones de euros provenientes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); contribuyendo al ejercicio pleno del derecho humano al agua y al saneamiento en las zonas rurales de Nicaragua.
Notas relacionadas: