AECID Nicaragua
Contáctenos: (505) 2231-1523 | info@aecid.org.ni
Twitter Facebook YouTube
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Española
    • Aecid
    • Cooperación Multilateral
    • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • ONGs de desarrollo
  • Multimedia
    • Galería de Imágenes
    • Galería de Videos
  • Contáctenos
  • Bases De Datos
    • BD ONGs
    • BD Aguasan
  • PISASH

Más Noticias

  • Red de Expertas AECID. El reto de la gobernanza del agua

    | Agua y Saneamiento Avanzar hacia la consecución...

  • Convocatoria sobre: Especialización en técnicas para la investigación de feminicidios. 2ª Edición

    En el marco del programa Intercoonecta, del lunes,...

  • CONVOCATORIA: Ayudas del Programa IBEREX de prácticas formativas para profesionales iberoamericanos del sector cultural.

    Para obtener información de esta convocatoria, descargar...

  • Convocatoria de ayudas para iberoamericanos y ecuatoguineanos en estudios de doctorado 2023/2024

    Estimados/as señores/as: Tengo el placer de comunicarles...

  • 23ª edición de la Convocatoria de Becas Fundación Carolina 2023-2024

    En esta 23ª edición se ofertan 613 becas y ayudas...

14 Nov 2013

Generando reflexión acerca de la transverzalización de género en la Iniciativa Paragua

0

 

La iniciativa Paragua promueve la participación de la mujer en la gestión comunitaria del agua potable y saneamiento.

La iniciativa Paragua promueve la participación de la
mujer en la gestión comunitaria del agua potable y saneamiento.

Representantes de ONGD´s que trabajan en la Iniciativa Paragua

Representantes de ONGD´s que trabajan en la Iniciativa Paragua

 

 

 

 

 

 

 

 

El pasado 7 y 8 de noviembre de los corrientes, se llevó a cabo en Managua,  un  encuentro denominado: “Generando reflexión acerca de la transversalización de género en la Iniciativa Paragua”, donde participaron las ONGDs nacionales y españolas que unen sus esfuerzos en la Iniciativa Paragua financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Fundación AVINA,  para el fortalecimiento de los procesos de la gestión comunitaria del agua en Nicaragua.

En el encuentro participaron representantes de las ONGD´s Amigos de la Tierra, ECODES, ONGAWA, Alianza por la Solidaridad, Fundación Líder, Nueva Generación,  la Cuculmeca y el CIEETS. Por parte de la AECID asistieron: Ángela Pérez de la Unidad de ONGD´s, Mikel   Urresti becario y Carme Clavel de la Unidad de Género como facilitadora de la  actividad.

La Iniciativa Paragua trabaja con 431 Comités de Agua Potable  y Saneamiento (CAPS) en 600 Comunidades de los departamentos de: Jinotega, Chinandega, León, Matagalpa y Managua.

Tradicionalmente, por la división sexual del trabajo, las mujeres han  sido relegadas al espacio privado, a las tareas reproductivas  o de cuidado,  y  los hombres al espacio público, ellos son quienes  participan mayoritariamente como líderes; en tareas productivas y casi nada en tareas de cuidado.

Es por eso  que desde la Iniciativa Paragua, las organizaciones están  enfocando sus esfuerzos en promover una participación equitativa e igualitaria de las mujeres y los hombres en los distintos procesos de la gestión comunitaria del agua (acceso, uso y control del recurso agua); así como en las acciones de preparación, construcción, mantenimiento de los sistemas de agua y legalización de los CAPS. Para ello se hace necesario “ponernos los lentes de género” para revalorizar las capacidades tanto de las mujeres como de los hombres para gestionar el agua y el saneamiento en sus comunidades. Para lograr esto, se realizó un Diagnóstico de las brechas de género y posibles puertas de entrada para la igualdad, así como la elaboración de una metodología e indicadores para incorporar la perspectiva de género en las líneas de base de los CAPS.

Descargar documento: AVANZANDO en la equidad de género en al gestión comunitaria del agua.

Algunos de los resultados de las Líneas de Base realizadas en 2012 nos plantean que aún hay retos en la participación activa y de liderazgo de las mujeres, mientras que su presencia es amplia en las Asambleas de los CAPs  (25% a un 100%), dependiendo de los Departamentos; solamente entre el 15 y el 29%, de las Juntas Directivas de los CAPS están presididas por mujeres. A su vez las mujeres pedían mayor formación en temas “no tradicionales “como mantenimiento de los sistemas de agua, cloración, tarifas, y protección de las fuentes de agua y de medioambiente.

Desde la Iniciativa, en alianza con otras agencias, se han promovido procesos de formación técnica incorporando sesiones especiales de formación en género y desarrollo, para los equipos de las ONGD, las Alcaldías y los CAPS El reto es mantener los “lentes de género “en todas los procesos de formación y en todas las acciones de la gestión comunitaria del agua. A su vez se han promovido acciones concretas para  garantizar  una mayor participación en los espacios de toma de decisión de las mujeres tanto en las juntas directivas de los CAPS, en las redes municipales y departamentales.

Próximamente se realizarán talleres de reflexión sobre masculinidades dirigidos   a hombres, para que comprendan las desigualdades, y vean las ventajas de caminar hacia la igualdad de género. Desde las organizaciones que acompañan estos esfuerzos en  la gestión comunitaria del agua potable y saneamiento, se manifiestan pequeños, pero significativos  avances, los hombres van sensibilizándose poco a poco, las mujeres conocen sus derechos y van compartiendo espacios.

Estos logros también son apoyados por  las Alcaldías, desde la OTC se continuará colaborando para hacer  realidad los horizontes de igualdad.


Deja un comentario Cancelar respuesta

Your email address will not be published.


Ultimos Tweets

Twitter Sent An Error: Invalid or expired token.

Videos Recientes

Semana Biointensiva en Nicaragua

Sitios de Interés

  • Embajada de España en Nicaragua
  • Centro Cultural de España en Nicaragua
  • AECID Madrid
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Boletín Oficial del Estado
  • Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España
  • Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua
  • Consejo de Residentes Españoles

Enlaces

Base de Datos ONGs

Base de Datos Aguasan

Licitaciones

Convocatorias

Documentos y Publicaciones

Boletín AECID


  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Bilateral
  • Cooperación Multilateral
  • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • Formación y Becas
  • ONGs de desarrollo
  • Galería de Imágenes
  • Galería de Videos
  • Licitaciones
  • Convocatorias
  • Documentos y Publicaciones
  • Contáctenos
  • Base de Datos ONGs
  • Base de Datos Aguasan
  • PISASH

Oficinas AECID
Edificio Car III , 2do piso Contiguo a la Pizza Hut Villa Fontana. Managua, Nicaragua.
Teléfono: (505) 2231-1523; (505) 2231-1411
Desarrollado por: Fluid Web Solutions
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) | NICARAGUA © 2013. Todos los derechos reservados.