AECID Nicaragua
Contáctenos: (505) 2231-1523 | info@aecid.org.ni
Twitter Facebook YouTube
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Española
    • Aecid
    • Cooperación Multilateral
    • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • ONGs de desarrollo
  • Multimedia
    • Galería de Imágenes
    • Galería de Videos
  • Contáctenos
  • Bases De Datos
    • BD ONGs
    • BD Aguasan
  • PISASH

Más Noticias

  • Red de Expertas AECID. El reto de la gobernanza del agua

    | Agua y Saneamiento Avanzar hacia la consecución...

  • Convocatoria sobre: Especialización en técnicas para la investigación de feminicidios. 2ª Edición

    En el marco del programa Intercoonecta, del lunes,...

  • CONVOCATORIA: Ayudas del Programa IBEREX de prácticas formativas para profesionales iberoamericanos del sector cultural.

    Para obtener información de esta convocatoria, descargar...

  • Convocatoria de ayudas para iberoamericanos y ecuatoguineanos en estudios de doctorado 2023/2024

    Estimados/as señores/as: Tengo el placer de comunicarles...

  • 23ª edición de la Convocatoria de Becas Fundación Carolina 2023-2024

    En esta 23ª edición se ofertan 613 becas y ayudas...

26 Nov 2013

Exposición sobre el Proyecto de Desarrollo Integral del Barrio Acahualinca

0

 

Maqueta que expone el componente de habitabilidad del PDIBA

Maqueta que expone el componente de habitabilidad del PDIBA

Productos elaborados por beneficiados del PDIBA

Productos elaborados por beneficiados del PDIBA

 

 

 

 

 

 

 

 

Este 23 y 24 de noviembre en el Puerto Salvador Allende de Managua,  se desarrolló la   Exposición Fotográfica y Muestra Testimonial:  Protagonistas del Vivir Bonito, organizada por el Proyecto Desarrollo Integral del Barrio Acahualinca(PDIBA), una iniciativa conjunta de la Alcaldía de Managua, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) cuyo esfuerzo conjunto en cuatro años ha logrado mejorar sustancialmente las condiciones ambientales, sociales y de habitabilidad de la ciudad de Managua, y en especial de las  258 familias que hasta enero pasado residían en el basurero La Chureca.

La exposición fue inaugurada por el  Vice Alcalde de Managua, Enrique Armas Rosales en compañía de la Codirectora del PDIBA, Lic. Elvira Reyes, y de Moisés López,  de la AECID.

El Vicealcalde de Managua recordó cómo hasta hace dos años, habían personas que lo primero que pedían al llegar al país era ir a La Chureca, (Que se consideró el vertedero a cielo abierto más grande de Latinoamérica) para constatar los niveles de miseria que mostraban las fotografías publicadas sobre la realidad que vivían las personas que sobrevivían entre los desechos, buscanco algún material reciclable que vender.

«Esa historia de concursos para retratar la pobreza se acabó. Ahora estas familias viven procesos de superación, de autoestima, de dignidad. Estas familias  residen en una urbanización (Virgen de Guadalupe) que cuenta con viviendas dignas, escuela, parques, centro cultural, y puesto médico», enfatizó el Vicealcalde Armas Rosales.

La muestra fotográfica reunió 60 fotografías y tres maquetas, mientras que la testimonial se vio respaldada por unos 70 pobladores/as, todos antiguos pepenadores del vertedero, que hoy son protagonistas de los procesos de empleo digno en la planta de selección de desechos, emprendimiento y acceso a crédito con el Programa Usura Cero/PDIBA, alfabetización, formación técnica, y salud, entre otros.

El Centro Cultural de Villa Virgen de Guadalupe, estuvo representado por el grupo de danza que interpretó entre otras, la pieza folclórica “El Zompopo» estuvieron presentes los equipos de futbol sala femenino y masculino que realizaron un torneo amistoso con jóvenes del Barrio Alemania Democrática.

En la instalación donde se mostraba el proceso de sellado del vertedero La Chureca, María López, ex pepenadora y ahora trabajadora de la planta de selección, explicaba a un grupo de visitantes el proceso de impermeabilización de los desechos y su efecto positivo para la salud y el medio ambiente. «Todo esto que les he explicado nosotros lo vivimos en estos tres años, y por eso yo digo que el proyecto Acahualinca no solo es un beneficio para las familias de Virgen de Guadalupe sino que para todos”, así lo externó la beneficiaria.

Se explicaron los beneficios del Proyecto de Desarrollo Integral del Barrio Acahualinca.

Se explicaron los beneficios del Proyecto de
Desarrollo Integral del Barrio Acahualinca.

 

Participación del Centro Cultural Comunitario "Villa Virgen de Guadalupe".

Participación del Centro Cultural Comunitario
«Villa Virgen de Guadalupe».

 

 

 

 


Deja un comentario Cancelar respuesta

Your email address will not be published.


Ultimos Tweets

Twitter Sent An Error: Invalid or expired token.

Videos Recientes

Semana Biointensiva en Nicaragua

Sitios de Interés

  • Embajada de España en Nicaragua
  • Centro Cultural de España en Nicaragua
  • AECID Madrid
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Boletín Oficial del Estado
  • Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España
  • Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua
  • Consejo de Residentes Españoles

Enlaces

Base de Datos ONGs

Base de Datos Aguasan

Licitaciones

Convocatorias

Documentos y Publicaciones

Boletín AECID


  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Bilateral
  • Cooperación Multilateral
  • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • Formación y Becas
  • ONGs de desarrollo
  • Galería de Imágenes
  • Galería de Videos
  • Licitaciones
  • Convocatorias
  • Documentos y Publicaciones
  • Contáctenos
  • Base de Datos ONGs
  • Base de Datos Aguasan
  • PISASH

Oficinas AECID
Edificio Car III , 2do piso Contiguo a la Pizza Hut Villa Fontana. Managua, Nicaragua.
Teléfono: (505) 2231-1523; (505) 2231-1411
Desarrollado por: Fluid Web Solutions
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) | NICARAGUA © 2013. Todos los derechos reservados.