Descargar información: LPI B 07 2022...
Descargar información: Planos Formato de ofertas...
DESCARGAR PREPLIEGO DE BASES Y CONDICIONES: prepbc...
Descargar información: E2022431 MHCP...
Delegados de educación de los departamentos de Chontales,
Nueva Segovia, Matagalpa y las Regiones Autónomas Norte y
Sur de Nicaragua en capacitación sobre liderazgo pedagógico.
Este jueves, 16 de febrero de los corrientes en el Centro de Capacitaciones PAEBANIC, tuvo lugar la inauguración del segundo “Diplomado de Formación de Liderazgo Pedagógico”, que realiza en el marco del proyecto bilateral denominado: “Desarrollo de las capacidades institucionales para la implementación de procesos de sistematización y para la gestión de un nuevo modelo de educación técnica y formación profesional, basada en cualificaciones”, que desarrolla el Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED), con el apoyo de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En esta oportunidad, quienes reciben la capacitación son 123 delegados departamentales y municipales del Ministerio de Educación (MINED), ésta vez de los departamentos de: Chontales, Nueva Segovia, Matagalpa, Estelí, Jinotega y de las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur (RAAN, RAAS).
Cabe señalar que el diplomado cuenta también con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quienes están a cargo de impartir los contenidos educativos y como socio de la AECID para apoyar la mejora del proceso para elevar la calidad educativa en Nicaragua.
Para la UNESCO es de suma importancia que en la educación se alcancen mayores y mejores niveles, sobre todo en América latina y desde el año 1996 se han dado a la tarea de desarrollar el liderazgo pedagógico, trabajando con directores, maestros y centros educativos. En el caso de Nicaragua, desde el gobierno a través del MINED se insiste en mejorar la calidad del aprendizaje de los líderes magisteriales para que a su vez, se eleve la calidad educativa en beneficio de los miles de estudiantes.
El evento estuvo presidido por la Ministra de Educación, Profesora Miriam Raudez, quien agradeció el acompañamiento de la Cooperación Española para que se eleven los niveles de la calidad en la educación nacional; también participó el señor Alfredo Rojas, Asesor de la UNESCO de Santiago de Chile; la señora María Eugenia Bermúdez, en representación del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y Da. Isabel González, Responsable de Programas de la AECID en Nicaragua.
La UNESCO Santiago y Nicaragua afianzan colaboración conjunta