Descargar información: LPI B 07 2022...
Descargar información: Planos Formato de ofertas...
DESCARGAR PREPLIEGO DE BASES Y CONDICIONES: prepbc...
Descargar información: E2022431 MHCP...
En abril de 2022 ha entrado en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Masaya, municipio de Nicaragua.
Este hecho, constituye la etapa final de la ejecución del proyecto de mejoramiento del sistema de saneamiento de esta ciudad, financiado por la Cooperación Española a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y ejecutado por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL).
El proyecto, con un presupuesto de 18,7 M EUR (13,2 aportados por el FCAS y 5,5 aportados por el BCIE), ha permitido instalar 6.550 nuevas conexiones al alcantarillado sanitario (para un total de 16.540) y 80 kilómetros de redes y colectoras. Asimismo, se construyó una nueva PTAR con capacidad para tratar 422 litros por segundo, mejorando la calidad del fluido y eliminado el vertido directo que la antigua planta realizaba sobre la Laguna del Parque Nacional del Volcán Masaya.
La planta de tratamiento de aguas residuales cuenta con una zona de desbaste y pretratamiento, ocho reactores anaerobios de flujo ascendente / UASB, dos filtros percoladores, dos decantadores y un sistema terciario de desinfección mediante luz ultravioleta.
Con la entrada en operación de dicha planta de tratamiento, se desarrollará durante el próximo semestre una fase de pruebas que tienen como objetivo, optimizar todos los componentes de la línea de tratamiento hasta lograr que el vertido final tenga la calidad fisicoquímica y bacteriológica que establece la normativa nacional.
La ciudad de Masaya cuenta con una población de 104.000 personas que dicho sea de paso se ven beneficiadas con esta mejora medioambiental.