Contacto
Moisés López
moises.lopez@aecid.org.ni
El Proyecto Integral de mayor cuantía de Cooperación Española en Nicaragua es el Proyecto de Desarrollo Integral del Barrio Acahualica que vendrá a dar respuesta a la precaria situación ambiental, habitacional y socio-económico en la que viven los habitantes de este barrio, en particular la población asentada en el propio vertedero La Chureca.
Este proyecto surgió de la visita que la Vicepresidenta de España, Da. María Teresa Fernández de la Vega realizó al basurero La Chureca y constató la necesidad integral y las condiciones de vida de las familias en extrema marginalidad que llegan a seleccionar desechos al basurero como una forma de sustento.
En este proyecto participarán la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Alcaldía de Managua, la Empresa TRAGSA, la Junta de Andalucía, ONGDs y entre otros, instituciones del estado nicaragüense como el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, los Ministerios de Salud y Educación entre otras.
El proyecto tiene un monto de financiación de 30 millones de euros por parte de España, comprende la construcción de viviendas que beneficiará a unas 190 familias que viven dentro del basurero de acuerdo a un censo realizado y colaborarán en las construcción de dichas viviendas, pero también serán beneficiados unos 15 mil habitantes del barrio Acahualinca con las mejoras medio ambientales y socioeconómicas.
La gestión de los residuos es un trabajo de largo alcance, se contempla el sellado del actual vertedero, la instalación de una planta industrial para la selección de residuos para su reciclaje, la instalación de una planta de compostaje y el aprovechamiento energético del metano; mejorar la cobertura de los servicios de salud y educación, la oportunidad de formación profesional y ocupacional por medio de las Escuelas Taller, la prevención de las situaciones de riesgos entre jóvenes y mujeres y el fomento de la economía local son parte de los planes socioeconómicos del proyecto.
La empresa TRAGSA ha realizado 10 estudios técnicos que están a disposición ya de la Alcaldía de Managua y se espera la conformación de una comisión de la municipalidad y de las otras instituciones del estado de Nicaragua y el equipo español para llevar todos los planes a un buen suceso.