Contacto
Miguel Torres Jerez
miguel.torres@aecid.org.ni
España ha reforzado su compromiso internacional en este sector a nivel bilateral y también en asociación con los Organismos Multilaterales de Desarrollo y las ONGDs. Cabe destacar la creación en el año 2007 del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, un instrumento de la Cooperación Española que tiene como principal objetivo asegurar el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe, contribuyendo a la consecución de la Meta 10 de los Objetivos del Milenio.
El sector “Servicios sociales básicos: Agua y saneamiento” es por tanto una de las prioridades sectoriales de la Cooperación Española, según su III Plan Director 2008 – 2012. Además de constituir un sector en sí mismo, el agua es también un elemento central de: (i) otras prioridades sectoriales como salud, educación y desarrollo rural; (ii) de algunas de las prioridades horizontales, como género en desarrollo y sostenibilidad ambiental y cambio climático; y (iii) para la ayuda humanitaria. El objetivo general del sector agua y saneamiento, según el III Plan Director, es “promover el Derecho Humano al Agua y mejorar y ampliar la cobertura y el acceso al agua potable y al saneamiento básico asegurando su sostenibilidad con una gestión integral del ciclo hidrológico”. El Plan de Actuación Sectorial (PAS) de Agua de la AECID refleja con un enfoque integral y multisectorial este marco conceptual.
La Cooperación financiera de la Administración General de Estado de España ha sido durante los últimos años uno de los principales apoyos que ha tenido Nicaragua en materia de agua potable y saneamiento, poniendo al servicio del sector casi 150 millones de dólares desde el año 2007 a través de distintos instrumentos de cooperación tales como el Programa de Conversión de Deuda, el Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), la cooperación a través de ONGDs, el Fondo España-PNUD para el logro de los Objetivos del Milenio y recientemente el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
Este volumen de cooperación ha incidido en mejorar de manera directa las condiciones de acceso al agua potable y el saneamiento de 540 mil personas (aproximadamente 110 mil hogares), el 10% de la población del país.