AECID Nicaragua
Contáctenos: (505) 2231-1523 | info@aecid.org.ni
Twitter Facebook YouTube
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Española
    • Aecid
    • Cooperación Multilateral
    • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • ONGs de desarrollo
  • Multimedia
    • Galería de Imágenes
    • Galería de Videos
  • Contáctenos
  • Bases De Datos
    • BD ONGs
    • BD Aguasan
  • PISASH

Más Noticias

  • 23ª edición de la Convocatoria de Becas Fundación Carolina 2023-2024

    En esta 23ª edición se ofertan 613 becas y ayudas...

  • Convocatoria Pública: Gestión de la seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género.

    En el marco del programa Intercoonecta, del lunes,...

  • Convocatoria abierta de los programas de Becas MAEC-AECID para ciudadanos de países de América Latina, África y Asia 2023-2024

    Cultura y Desarrollo Desde el próximo 24 de enero...

  • Convocatoria a Seminario: “Plan Creación de Indicadores del deporte en el desarrollo sostenible en Iberoamérica”

    En el marco del programa Intercoonecta del martes 28...

  • Licitación: Reemplazo de la Escuela de Educación Especial Melania Lacayo en Masaya.

    Descarga toda la información:  1PLIEG~1 2LINKC~1...

17 Ene 2023

Convocatoria Pública: Gestión de la seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género.

Desde 17/01/2023 Hasta 03/02/2023

En el marco del programa Intercoonecta, del lunes, 27 de febrero del 2023 al viernes, 17 de marzo del 2023 tendrá lugar en el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra la actividad “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género y edad”, convocada por MITES – Ministerio de Trabajo y Economía Social (España), y AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Con esta actividad se busca proporcionar lugares de trabajo en los que se promuevan unas condiciones de trabajo decente como uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Estas condiciones de trabajo decente incluyen la adopción de medidas adecuadas para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Para lograrlo, es fundamental contar con unas políticas públicas que establezcan unas metas claras y viables que tengan en cuenta la estructura diversa de la población trabajadora. Es fundamental conocer y dirigir las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo teniendo en cuenta esa diversidad, en particular en lo que se refiere a la incorporación creciente de la mujer y los riesgos específicos de sectores muy feminizados así como la de otro grupo de trabajadores creciente.

Objetivos específicos:

-Conocer los elementos claves de sistema nacional de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

– Conocer los elementos clave de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo con enfoque de edad. Impacto de la creciente digitalización

-Conocer los principales riesgos higiénicos (químicos y biológicos) con enfoque de género

– Conocer los principales riesgos ergonómicos y psicosociales con enfoque de género

– Conocer los principales riesgos y acciones preventivas en sectores altamente feminizados (sociosanitario, hostelería y restauración, peluquería y estética, agricultura, call-center etc)

– otros aspectos a tener en cuenta: vigilancia de la salud y equipos de protección individual,

Dirigido a:

Empleados públicos de los organismos responsables de promover la seguridad y salud en el trabajo de los diferentes países. Preferiblemente, que participen en los equipos encargados del diseño de políticas, estrategias, planes de actuación o puesta en práctica de medidas de control de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Como ya se ha mencionado, se estima pertinente que pueda participar algún representante de agentes sociales (empresarios o sindicatos) o de universidades.

Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el día viernes, 03 de febrero del 2023 , así como acceder a toda la información complementaria en el siguiente enlace.

Descarga más información: 

BROCHURE Seguridad y Salud en el Trabajo

PASOS INSCRIPCIÓN _Seguridad y salud_NUEVA

PROPUESTA _previa_CALENDARIO SST GENERO-dic 22



Ultimos Tweets

Twitter Sent An Error: Invalid or expired token.

Videos Recientes

Semana Biointensiva en Nicaragua

Sitios de Interés

  • Embajada de España en Nicaragua
  • Centro Cultural de España en Nicaragua
  • AECID Madrid
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Boletín Oficial del Estado
  • Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España
  • Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua
  • Consejo de Residentes Españoles

Enlaces

Base de Datos ONGs

Base de Datos Aguasan

Licitaciones

Convocatorias

Documentos y Publicaciones

Boletín AECID


  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cooperación Bilateral
  • Cooperación Multilateral
  • Cooperación Descentralizada
  • Noticias
  • Formación y Becas
  • ONGs de desarrollo
  • Galería de Imágenes
  • Galería de Videos
  • Licitaciones
  • Convocatorias
  • Documentos y Publicaciones
  • Contáctenos
  • Base de Datos ONGs
  • Base de Datos Aguasan
  • PISASH

Oficinas AECID
Edificio Car III , 2do piso Contiguo a la Pizza Hut Villa Fontana. Managua, Nicaragua.
Teléfono: (505) 2231-1523; (505) 2231-1411
Desarrollado por: Fluid Web Solutions
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) | NICARAGUA © 2013. Todos los derechos reservados.